Una crónica consiste en una narración fundamentada en temas verdaderos, por lo que no existen componentes falsos en el contenido del material. Usualmente este género literario se enfoca en sucesos vinculados con la historia de la humanidad (monarcas, guerras, dinastías, o acontecimientos importantes para una sociedad).
CARACTERISTICAS PARA ESCRIBIR LA CRONICA:
- Los episodios que se cuentan se muestran por orden cronológico, de tal forma que el lector pueda conocer el inicio de unos hechos y la conclusión de los mismos.
- La crónica es el testimonio de una persona con respecto a una realidad que es parte de su contexto tanto histórico como social.
- Debido a esto, dicho género posee dos aspectos: como documento histórico de un período y como texto literario.
- Dentro del periodismo también se trabaja con la crónica periodística que es una narración de unos sucesos relacionados con la actualidad. Esta clase de género es parecido a la noticia, pero existen algunas cosas que las distinguen.
- Mientras que en la crónica existe un elemento subjetivo indiscutible, debido a que el periodista otorga su punto de vista sobre unos hechos.
CARACTERISTICAS MAS IMPORTANTES DE LA CRONICA:
- El tiempo es decisivo para el ritmo y la veracidad de la historia.
- Además de contar la noticia, el autor emite un juicio y una estimación sobre los cuentos acontecidos.
- Tiene un estilo individual con componentes valorativos.
- Se usa una forma narrativa para narrar los sucesos y destacar su relevancia.
- Se usan explicaciones para aclimatar al lector.
- Relata un suceso de interés general.
- Se centra en cómo pasaran las cosas.
- Utiliza un lenguaje fácil y preciso.
- Consiste en una apreciación subjetiva de los hechos ocurridos, relatados desde la zona en el que se generan y con una intervención clara de su cronología.
PARTES DE LA CRONICA
- Segmentos narrativos: Abarcan a los sucesos que pueden ser considerados procesos y se centran en el aspecto temporal de la historia. Esto permite que domine el tiempo pretérito.
- Segmentos descriptivos: En esta parte de la crónica, el texto se centra en los seres u objetos, dejando a un lado el aspecto de tipo temporal.
- Segmentos comentativos: Consisten en enlaces que garantizan una historia lógica. Algunos de los más conocidos son: “sin embargo”, “además”, “por otro lado”, entre otros.
- Escenas dialogadas: Esta parte de la crónica está vinculada a lo que otros dijeron y pueden integrarse en la crónica mediante discursos indirectos o discursos directos.
- Discurso indirecto: En el discurso indirecto el periodista cuenta los dichos por el protagonista de la noticia. Este proceso permite el resumen de los datos.
- Elementos gráficos: Dibujos, gráficos, fotos, conjuntamente de una explicación.
- Discurso directo: En esta parte de la crónica se usan comillas para poner el texto de forma más precisa como se cree que fue dicho de forma original.
RESUELVE LA SIGUIENTE ACTIVIDAD
PUEDES CREAR TU PROPIA CRÓNICA Y COMPARTIRLA, EN MI OTRO BLOG ESTARÉ PUBLICANDO LAS MEJORES.
Tomado de:
https://www.partesdel.com/cronica.html
Creado en: https://www.educima.com/
Está información no sirve
ResponderEliminar